Un nuevo punto de vista de la ermita de la Virgen del Castillo, diferente del que vimos en una entrada anterior. La ermita de la Virgen del Castillo se asienta en un cerro próximo a la localidad segoviana de Bernardos, y desde él se puede divisar gran parte de la provincia. Es una colina poblada desde antes de la Edad de Bronce y posteriormente ocupada por los romanos (de cuya época se mantiene una preciosa muralla tardorromana, datada en el siglo V, hecha con piedra de pizarra), manteniéndose poblada hasta la época visigoda. Una localización con mucha historia y que la noche convierte en mágica.
Tenía en mente realizar esta panorámica, formada por siete fotos, dejando a la ermita en el centro del arco que describe la Vía Láctea. La fotografía central, en la que aparece la ermita, está además iluminada con una linterna LED cálida de forma frontal, para dejar la pared lateral en sombra y que genere algo de volumen, y con un flash filtrado con gel CTO desde el interior de la ermita.
A la hora de girar la cámara para tomar las imágenes que formarán la composición, es importante asegurarse que exista un solape entre ellas. Cuanto más solape exista, más facilitaremos el trabajo del software de procesado. En la siguiente imagen se puede ver la composición de encuadres para conseguir la fotografía panorámica que encabeza esta entrada, cada una de ellas con cierta transparencia para poder ver el solape con las imágenes contiguas. Como se observa, en las zonas más oscuras se llegan a solapar hasta cuatro imágenes.