Este observatorio se encuentra en las Lagunas de Cantalejo (Segovia), una serie de humedales con una importante población de aves, situados en el interior de una zona de pinares y de arenas blancas. En esta misma zona fue donde hice una fotografía anterior, Buscando refugio.
Explicar cómo está hecha esta fotografía me hace especial ilusión, porque es la portada de mi libro de fotografía nocturna, que puedes descargar gratuitamente. Un libro de más de 50 páginas y 35 fotografías explicando desde cero la teoría de la fotografía nocturna. Para celebrarlo, en esta entrada voy a incluir más contenido para intentar explicar todo el proceso, así que no dejes de leer hasta el final!! Si te ha gustado esta información extra, cuéntamelo en los comentarios para repetirlo en las siguientes entradas.
Planificación de la fotografía nocturna
Curiosamente, si bien es una fotografía que tenía en mente, no estaba planificada para la noche en la que la hice. El plan inicial era hacer una fotografía panorámica de una ermita y la vía láctea, pero el cielo se cubrió de nubes a pesar de que la predicción era otra, obligándome a cambiar el plan. Gracias a que siempre tengo a mano todas mis localizaciones, no me costó encontrar un plan B para aprovechar la noche. Como ves en esta fotografía, al final el cielo se acabó despejando…
Encuadre
La idea que tenía en mente desde que visité la localización de día (recuerda que es algo fundamental, no sólo para detectar posibles peligros sino para encontrar el mejor encuadre posible) era que la pasarela dibujara una diagonal, con la vía láctea describiendo otra diagonal, más o menos paralela a la pasarela.
Iluminación de la fotografía nocturna
El esquema de iluminación es sencillo, si bien no lo fue tanto el llevarlo a cabo:
- Luces LED de color naranja para el interior del refugio.
- Iluminación cenital de la pasarela con linterna LED cálida.
Para ilustrar mejor lo anterior, te dejo una fotografía donde se puede ver la trayectoria que sigo con la iluminación cenital, desde el comienzo de la pasarela hasta el refugio. Por supuesto, para la fotografía definitiva la fuente de luz estaba oculta, pero al estar por encima de la cámara no fue tarea fácil.
Procesado de la fotografía nocturna
La fotografía anterior, hecha para que se viera la traza de la iluminación cenital, está sacada directamente del RAW. El procesado de esta fotografía básicamente consistió en contrastar la vía láctea, bajar algo la exposición para darle un ambiente más nocturno y controlar el ruido (te recuerdo que está hecha a ISO 6400!!).
Si quieres saber más sobre el procesado de mis fotografías, pásate por el apartado de formación en fotografía nocturna.