Según cuenta la tradición, la iglesia de San Adrián de Sasabe (Borau, Huesca), de origen visigótico, fue uno de los lugares en los que se escondió el Santo Grial para protegerlo durante la invasión musulmana, antes de su traslado definitivo a la catedral de Valencia. Además, fue parte de uno de los monasterios más importantes de la historia de Aragón, y sede de la Diócesis de Huesca mientras la ciudad estuvo bajo dominio musulmán. Por tanto, estamos ante un lugar cargado de historia y uno de los lugares más mágicos que he fotografiado, tanto por el propio templo como por su entorno.
Durante siglos, la parte inferior del templo quedó sepultada, siendo desenterrada en el siglo pasado. Recientemente se realizaron obras para evitar que el agua del río cercano (río Lubierre), a apenas 10 metros, se filtrara y entrara dentro del templo, algo común durante las épocas de lluvia.
Para llegar a ella es necesario atravesar el río, por lo que os recomiendo que lo hagáis en periodos secos, cuando el nivel del agua es bajo.
El esquema de luz empleado para esta fotografía nocturna fue el siguiente:
- Iluminación con linterna LED cálida desde la izquierda, para iluminar la fachada principal y el suelo (del 00:12 al 00:16 en el vídeo).
- Iluminación con linterna LED cálida desde la derecha, de forma muy sutil, para mostrar la pared lateral (del 00:16 al 0:20 en el vídeo).
- Iluminación con flash filtrado con gel CTO desde el interior de la iglesia para aportar el tono naranja que sale por ambas entradas y las diferentes ventanas superiores (del 00:23 al 00:26 en el vídeo).
- Iluminación del entorno con linterna LED cálida, para matizar un poco las sombras (del 00:27 al 00:29 en el vídeo).
Os dejo con el vídeo donde se puede ver como se ha iluminado la escena, de acuerdo al esquema explicado anteriormente. Espero que os guste!
Si quieres hacer fotografías como ésta, descárgate la guía de fotografía nocturna o contacta conmigo para preparar una taller privado, mediante email (contacto@javierrosano.com) o a través del chat (situado en la esquina inferior derecha).