
Bienvenidos a un nuevo episodio de Aportando luz, el podcast en el que hablamos de fotografía nocturna, su técnica, consejos y equipo. En este episodio veremos cómo diferenciarse en fotografía nocturna.
Y para ayudarnos en este tema, y para hablar de muchas otras cosas, tenemos en Aportando luz a Javier Martínez Morán, un fotógrafo que consigue sorprendernos con cada una de sus imágenes y que siempre está buscando nuevos desafíos y localizaciones.
¿Cómo podemos diferenciarnos en fotografía nocturna?
En la fotografía nocturna, como en todas las disciplinas, no es fácil destacar. Somos muchos los que la practicamos y, por tanto, hay ya fotos de muchas localizaciones en redes sociales. Bbuscar algo nuevo, hacer fotografías diferentes, no es nada sencillo.
En localizaciones conocidas tenemos que diferenciarnos por los encuadres, que en ocasiones no es sencillo, o por la iluminación o el procesado, o podemos también buscar nuevas localizaciones.
Buscar nuevos sitios lleva mucho trabajo, y más aún cuando hablamos de fotografía de montaña, porque tenemos que invertir mucho tiempo investigando en internet y planificando, y luego llegar hasta la localización y comprobar si lo que teníamos pensando es posible.
En este episodio, Javier nos contará cuál es el trabajo que hace antes de cada salida, buscando nuevas localizaciones y que encajen con la composición que quiere.
Hablamos de un ejemplo de localización poco conocida pero impresionante, y con unas condiciones meteorológicas espectaculares, como es la que aparece en una de las últimas fotografías de nuestro invitado y que podéis ver en el vlog de su canal de Youtube.
Proyectos
¿Quién dijo que desde dentro de Madrid no se podían ver estrellas? Sí que es verdad que la calidad del cielo es muy mala y que no hay muchas estrellas visibles, pero Javier ha sido capaz de hacer espectaculares fotografías nocturnas dentro de la ciudad con mucho trabajo y esfuerzo. Puedes verlas en su proyecto “Madrid, más de 7 estrellas“. Además, ha conseguido sacar la Vía Láctea sobre Madrid en una fotografía.
Además, es autor del libro “Astrofotografía: El paisaje nocturno“, que durante mucho tiempo ha estado entre los libros más vendidos de Amazon. Y junto con Abián San Gil crea contenido en Fotodidacta, donde puedes aprender fotografía con vídeos cortos o los clásicos videotutoriales de mayor duración.
Despedida
Muchísimas gracias a Javier por pasarse por el podcast para hablar de su visión de la fotografía nocturna. Visita su web para disfrutar de su portfolio y no te olvides de seguirle en Instagram y Twitter para no perderte sus próximos trabajos.
Puedes estar al día de todas las noticias del podcast en Instagram, siguiendo a @aportandoluz. Recuerda también que puedes mandar sugerencias de temas, eventos, congresos o incluso preguntas (mediante esa misma cuenta) para que las comente durante el podcast.
Si os ha gustado este episodio, suscribiros para no perderos los próximos capítulos. Si no utilizas una app para escuchar el podcast y lo oyes en la web, puedo avisarte cuando publique un nuevo episodio para que no te pierdas ninguno. Sólo tienes que rellenar el siguiente formulario.
Si queréis colaborar para que el podcast llegue a más gente, os agradeceré vuestros me gustas, valoraciones y comentarios.
Muchísimas gracias por escucharme y por vuestro apoyo.
¡Hasta el próximo episodio!