La fotografía nocturna es una disciplina que resulta ser muy espectacular, tanto por la originalidad y creatividad de las imágenes, como por la posibilidad de observar escenas que sería imposible ver de forma directa con nuestros ojos. Gracias a la fotografía nocturna podemos contemplar desde una ermita románica tenuemente iluminada y arropada por un manto de estrellas, hasta una escalofriante escena con los protagonistas de las películas de terror de nuestra infancia, pasando por personajes fantásticos rodeados de figuras geométricas multicolores o una escena urbana con estelas rojas y blancas de los vehículos que transitan por la calle.
Por otro lado, también es una de las más complejas, tanto por condicionantes externos (poca luz, frío o cansancio) como por los técnicos (se realizan iluminaciones muy elaboradas, se debe conocer la cámara para manejarla sin luz, se lleva el equipo al límite, etc). Es por tanto complicado progresar y conseguir unos resultados aceptables. Con este taller conseguirás una base sólida para practicar la fotografía nocturna de forma autónoma, y adquirirás una experiencia previa que te ayudará a avanzar de una manera más rápida y segura durante tu aprendizaje. Además, conocerás gente con tus mismas aficiones y disfrutarás de unos lugares fantásticos que te impresionarán al visitarlos de noche.

¿Eres una asociación? En ese caso puedo organizar un taller de fotografía nocturna para los socios y para gente de fuera de la asociación.
¿Eres una academia? Si es así, puedo organizar un taller para vuestros alumnos.
¿Qué tenéis que aportar vosotros? Únicamente el aula donde se impartirá la parte teórica y de procesado, con un proyector o una pantalla donde ver las presentaciones, vídeos y fotografías. Yo me encargo del resto:
- Las comunicaciones, reservas y pagos de los alumnos.
- Promoción del taller en mi lista de correo y en redes sociales (aunque se haya llenado el taller con socios o alumnos, lo indicaré en mis redes sociales para que vuestra asociación/academia se dé a conocer, gane visibilidad y se vea que tiene actividad).
- Búsqueda de la mejor localización para llevar a cabo la parte práctica (por supuesto tendré en cuenta vuestras recomendaciones o gustos!).
- Contratación del seguro de responsabilidad civil y de accidentes.

¿Cuál es el contenido del curso de fotografía nocturna?
El taller está compuesto por tres bloques. Una parte teórica donde veremos todo lo necesario para adquirir una buena base. Un segundo bloque dedicado al procesado específico de fotografía nocturna, revelando vías lácteas, montando panorámicas y creando una fotografía circumpolar partiendo de múltiples fotografías. Por último, una parte práctica donde desarrollaremos todo lo aprendido en la teoría.
Teoría (3,5 horas)
Introducción a la fotografía nocturna: tipos, equipo necesario y planificación
Técnica: exposición, enfoque y balance de blancos
Otras consideraciones: iluminación con flash y linterna, estrellas y nubosidad
Procesado (2,5 horas)
Revelado y procesado completo, circumpolares, panorámicas, vía láctea
Práctica (6 horas)
Prácticas de iluminación con diferentes herramientas y en varios escenarios

Además, se proporcionará posteriormente a los alumnos un email con los enlaces a los diferentes paquetes y programas empleados, listado de mis herramientas de iluminación, acciones de photoshop utilizadas, un vídeo con el procesado realizado en el taller con una duración de 1 hora y 15 minutos para que los alumnos puedan revisar el procesado tranquilamente en casa y aplicarlo simultáneamente a sus fotografías y mi contacto para que puedan consultarme cualquier duda, no solamente en referencia a los visto en el taller, sino con cualquier duda que pueda aparecer en el futuro.
¿Qué opinan los alumnos de mis talleres?
Hace unas semanas vi en redes sociales una fotografía de una circumpolar que había subido un asistente a un taller de Javier y yo le hice el comentario que me gustaba mucho, que me gustaría poder llegar a hacer una foto como esa y que en poco tiempo era yo quien asistiría a un taller suyo. Al poco tiempo me contestó Javier diciendo que no me iría del curso sin mi circumpolar y así ha sido. ¡Qué alegría cuando vi en el ordenador mi primera circumpolar!
Carmen
El curso me pareció magnifico y lo mejor con diferencia fue el propio Javier. Excepcional su actitud, conocimiento, y capacidad para compartirlo. Por no ponerle un 10, ya que siempre hay cosas que mejor, le podría un 9 sobre 10. Gracias Javier, fue un curso excepcional
Gonzalo
El taller ha sido muy instructivo y la documentación facilitada un verdadero lujo. Javier es un excelente instructor y de un trato muy cercano y agradable. Sin duda repetiré
Manuel
Quiero poner énfasis en el buen ambiente y la “magia” que se creó entre personas en principio desconocidas, y con niveles de conocimiento distintos, pienso que no es nada fácil conseguirlo… y en su mayor parte se lo debemos a Javier. Y por último subrayar la paciencia y el talante con el que no orientó a todos ante las dudas que nos iban surgiendo en cada momento Para mi , una experiencia totalmente positiva que repetiría sin dudar…Me lo pasé de 10
Eduardo
Me pareció un taller muy interesante, con un contenido apropiado para cualquiera que tenga una buena base en fotografía, conozca bien su cámara y quiera adentrarse dentro del mundillo de la fotografía nocturna de golpe y sin tener que pasar horas leyendo foros y documentación especializada. Para los que ya íbamos con una buena base, me gusto mucho el que contara todos sus secretos de iluminación y no se guardara nada: iluminación cálida, cenital, los distintos tipos de linternas y accesorios que utilizas, etc… así como la metodología de trabajo que utiliza.
Raúl
El taller una pasada, he aprendido mucho y buenos consejos por parte suya. Además al ser un grupo reducido, se aprende el doble y eso se agradece. Espero que siga organizando esos talleres y cerquita porque contará conmigo y con la mayoría de mis compañeros. La fotografía es mi pasión, así que espero seguir aprendiendo de los mejores.
Tania
Conocía a Javier de un taller previo “express”. Y después de aquel, no dudé en apuntarme a este. Parte teórica muy didáctica con ejemplos y comparativas que hace que entiendas todo a la perfección. Parte práctica en localizaciones espectaculares y siempre con un profesional ayudándote en cada paso. Cuando alguien disfruta con lo que hace y lo vive al máximo, te transmite toda esa pasión y eso es lo que consigue Javier. ¡Estoy seguro que no será el último que haga!
Ángel
Me gustó mucho la forma de encarar la parte teórica, que suele ser la menos activa en lo que se refiere al mundo de la fotografía. Buena interacción del profesor con los alumnos y unas explicaciones claras y bien desarrolladas. El entorno de las localizaciones muy bueno, sobretodo la ermita derruida. Lo volvería a repetir sin duda. Un trato muy agradable y aunque fuimos muchos de mi zona que ya nos conocíamos, tuvimos la suerte de compartir con otras personas y hacer un grupo con muy buen rollo.
Fernando

¿Quién lo imparte?
Soy Javier Rosano, fotógrafo especializado en fotografía nocturna, disciplina que llevo practicando desde hace más de 9 años. Dentro de ese tiempo, y como parte de mi objetivo de formar a otros fotógrafos, publico en mi web, de forma continuada, el making of de mis fotografías junto con videos y time-lapses ilustrativos. Asimismo, publico análisis de diferentes artículos relacionados con la fotografía, siempre desde un punto de vista sincero e imparcial.
Llevo impartiendo formación en fotografía nocturna desde hace 5 años (talleres y cursos para grupos de 15 personas, además de clases particulares), buscando siempre la máxima satisfacción de los alumnos, estimulando su creatividad, escogiendo las mejores localizaciones para la práctica y con una atención que continúa más allá del propio curso.
Colaboro con diferentes webs y revistas de referencia, donde destaca el trabajo con la revista Fotógrafo Nocturno (la revista dedicada a la fotografía nocturna más importante en el mundo de habla hispana), donde soy colaborador habitual y en la que se publicó una serie de artículos dedicados a los fundamentos básicos de la fotografía nocturna, 42 páginas de contenido y más de 30 fotografías explicativas. Además, he sido invitado a varios podcasts de fotografía y he realizado videoconferencias con asociaciones mostrando mi equipo fotográfico y así como mi trabajo.
Al visitar un lugar histórico (aún en pie o en estado de ruina), siempre me ha encantado imaginarme cómo era la vida en él en su momento de mayor apogeo. Mediante la fotografía nocturna encuentro una forma de conseguirlo, de viajar en el tiempo, olvidándome de la alteración humana en el entorno (gracias a la oscuridad), y devolviendo a la vida a esos lugares olvidados mediante el empleo de la luz. Una manera de recordar el motivo por el que fueron construidos y contemplar el mismo cielo que se podía observar en aquella época, conectando de alguna forma con ese periodo.
