Si practicas la fotografía nocturna, seguramente ya sabes que hay ocasiones en las que las estrellas no aparecen en la fotografía como puntos, sino con una traza. Existe un tiempo de exposición máximo, que puedes calcular con diferentes métodos (como con la píldora de estrellas como puntos que incluye la app de Photopills), que no debes superar si quieres obtener estrellas puntuales.
Ese tiempo, motivado por la rotación de la Tierra, suele rondar los 20 segundos para grandes angulares (14 mm o 16 mm), y se reduce mucho si usas focales más largas, como por ejemplo 5 segundos utilizando una focal de 50 mm.
Esto te impide captar luz suficiente en el cielo, perdiendo mucho detalle, al usar focales fuera de los grandes angulares. Tus fotos se verán planas y sin impacto visual. Y además, tendrás uno o varios de los siguientes problemas, según lo que hagas con esa pérdida de luz:
- Fotografía subexpuesta, si no compensas la pérdida de luz.
- Mucho más ruido, si subes el ISO para compensar la pérdida de luz.
- Pérdida de nitidez, mayor viñeteo y aberraciones ópticas en las estrellas, si abres el diafragma para compensar la pérdida de luz.
Lo habitual (y no tiene por qué ser el camino obligatorio ni recomendado para todos los fotógrafos nocturnos) es querer sacar más detalle en el centro galáctico de la Vía Láctea, captar más luz en las débiles nebulosas del cielo de invierno, o utilizar focales más largas para tener un cielo mucho más impactante.
Y para solucionar el problema del tiempo máximo de exposición para obtener estrellas puntuales, existe un accesorio llamado star tracker, que se coloca entre el trípode y la cámara, y que corrige el movimiento de rotación de la Tierra.

Gracias a este accesorio, puedes aumentar considerablemente el tiempo de exposición al fotografiar estrellas, multiplicando por 20 o incluso por 30 los valores habituales.
En las siguiente comparativa puedes ver la mejora de ruido que conseguimos con ese aumento de exposición gracias al star tracker. En la imagen de la izquierda, sin star tracker, estamos limitados al tiempo máximo de exposición para estrellas puntuales. En la imagen de la derecha, con star tracker, no tenemos esa limitación y podemos captar mucha más luz. ¡Y son solo los RAW sin revelar, así que la diferencia al procesar será mucho mayor!


Al menos desde mi experiencia, el paso a usar un tracker es lo que más ha mejorado la calidad de mis fotografías de Vía Láctea, no solo a nivel de luminosidad y detalle, sino también incluso de ruido y nitidez, gracias a poder usar tiempos mayores de exposición, como muestran las siguientes fotografías:
Pero también tiene alguna contra, y es que tendrás que cargar con más peso. En la siguiente imagen puedes ver mi mochila con todo el equipo para hacer fotografía nocturna de paisaje. En el ICU (organizador) superior, está todo el equipo exclusivo (que no necesario) para trackear el cielo: tracker NOMAD, y láser (no visible en la foto), ambos necesarios; calentador de lentes, cuña ecuatorial (se puede sustituir por una rótula), y placa en V, no necesarios pero sí recomendables.

Además, necesitarás dedicar tiempo en montar todo, alinear, hacer pruebas, etc., por lo que no es tan rápido como hacer una fotografía sin tracker.
Y, por último, las estrellas serán puntuales en la foto que hagas con el tracker, pero el suelo saldrá obviamente movido (se puede apreciar en la foto con tracker de la comparativa anterior). Esto te obliga a hacer una segunda foto para el suelo y, lo que para mí es una de las mayores desventajas, combinar ambas fotos en el procesado. Y no es tan inmediato como superponer ambas, hacer una máscara del cielo o del suelo y listo.
Para que te hagas una idea de cómo funciona un star tracker y lo que se puede conseguir (qué pesos soporta, pruebas con diferentes focales, etc.), en el siguiente vídeo te muestro ejemplos con el NOMAD de Move Shoot Move, el tracker que utilizo y con el que estoy encantado. Para mí, y teniendo en cuenta mi estilo de fotografía nocturna, es con diferencia el mejor star tracker para astrofotografía.
Y si ya tienes un star tracker o estás pensando en comprar uno, y quieres aprender a utilizarlo, en este curso te explico qué es un tracker, y qué te permite hacer. Hablaremos del equipo necesario, de la planificación, de la preparación y, por supuesto, verás el trabajo en la localización para tomar las fotografías. Por último, veremos el trabajo en el ordenador para conseguir la fotografía definitiva, y resolveremos algunos problemas que puedes encontrarte en este tipo de fotografía.
El uso de un star tracker es muy sencillo (el NOMAD solo tiene un botón) y, con la práctica, podrás tener todo el equipo montado en menos de 3 minutos.
Y verás cómo pasar de tener una fotografía con ISO 6400, f/2.8 y 12 segundos (tiempo de exposición por encima del indicado por la regla NPF para una focal de 20 mm), a otra con más detalle en el cielo (fotografía hecha y procesada durante el curso):


Como decía antes, para mí ha sido el cambio más grande en mis fotografías nocturnas, superando a la compra de una nueva cámara u objetivo o cualquier otro accesorio.