
Bienvenidos a este nuevo episodio de Aportando luz, el podcast en el que hablamos de fotografía nocturna, su técnica, consejos y equipo. En este episodio hablaremos de la fotografía nocturna urbana.
Con el de hoy terminamos la serie de episodios dedicados a las diferentes disciplinas de la fotografía nocturna, en los que hemos contado con los mejores fotógrafos para hablarnos de astrofotografía, lightpainting o fotografía nocturna de escenas.
La fotografía nocturna urbana es la que se realiza en el interior de las ciudades y donde los sujetos son, de forma general, monumentos y edificios.
Para hablar de esta disciplina contaré con la ayuda de Rafa Berlanga. Rafa no solo hace urbanas espectaculares sino que también tiene una preciosa galería de paisajes tanto nocturnos como diurnos.
Artículo fotográfico destacado
Cómo siempre que viene un invitado al podcast, hoy es Rafa el que nos recomiende un elemento que no puede faltar en su mochila.
Para él, un elemento que no puede faltar nunca en su mochila es….¡su propia mochila! Comenta que después de probar muchos modelos, su favorito es la Vanguard Wanderlust. Con esta mochila puede tener el equipo fotográfico y las herramientas de iluminación en compartimentos independientes
¿En qué momento es mejor hacer fotografía nocturna urbana?
En fotografía nocturna de paisaje se busca que la luminosidad del cielo sea la mínima cuando queremos captar muchas estrellas, la Vía Láctea con máximo detalle o para que no contamine nuestra escena, cosa que ocurre pasado el anochecer astronómico. No obstante, en fotografía nocturna urbana debemos equilibrar la luminosidad de la parte inferior (estelas de coches, farolas o edificios encendidos) con la parte del cielo y, además, aprovechar esa luminosidad del cielo para que aporte luz en las zonas del suelo que estén en sombra. Por tanto, lo más normal es practicar fotografía nocturna urbana durante la hora azul.
No obstante, y como comentamos en el episodio, esto no quiere decir que no se pueda hacer fotografía nocturna urbana más allá de ese momento. Simplemente hay que saber que las condiciones serán diferentes y tendremos que adaptarnos a ellas.
Equipo para hacer fotografía nocturna urbana
El equipo fotográfico necesario para hacer fotografía nocturna urbana no es más exigente que el utilizado para la fotografía nocturna de paisaje, al igual que ocurría con el equipo para lightpainting y escenas. No se utilizan ISO muy elevados ni diafragmas muy abiertos, por lo que con un equipo de gama media es suficiente para obtener buenas fotografías.
Al contrario que en lightpainting y escenas, en fotografía nocturna urbana no se suele aportar iluminación, por lo que no necesitamos linternas o flashes.
Consejos para empezar en la fotografía nocturna de escenas
Además de lo que hemos visto anteriormente, referente al mejor momento para hacer la foto, unos parámetros que te pueden servir de guía a la hora de hacer una fotografía urbana son los siguientes:
- Tiempo de exposición entre 3 y 10 segundos.
- Diafragma próximo al punto dulce de tu objetivo.
- ISO 100-200
No obstante recuerda que tendrás que modificarlos en función de cada escena o de lo que quieras conseguir.
Localizaciones para practicar fotografía nocturna urbana
Rafa nos recomienda una localización para practicar fotografía nocturna urbana en Madrid, y no es otra que el Arco de la Victoria, en Moncloa. Un encuadre donde se cruzan varios carriles y en el que podemos incluir el Faro de Moncloa al fondo.
Podéis ver su versión en su galería.
Despedida
Y hasta aquí este episodio dedicado a la fotografía nocturna urbana. Muchísimas gracias a Rafa por aportarnos luz en la fotografía nocturna urbana. Os recomiendo visitar su web, así como seguirle en Instagram y Facebook para seguir aprendiendo y disfrutando con sus fotografías.
Puedes estar al día de todas las noticias del podcast en instagram, siguiendo a @aportandoluz. De esa forma sabrás antes que nadie, por ejemplo, cuál es el invitado del siguiente episodio. Recuerda también que puedes mandar sugerencias de temas o incluso preguntas (mediante esa misma cuenta) para que las comente durante el podcast.
Si os ha gustado este episodio, suscribiros para no perderos los próximos capítulos. Si no utilizas una app para escuchar el podcast y lo oyes en la web, puedo avisarte cuando publique un nuevo episodio para que no te pierdas ninguno. Sólo tienes que rellenar el siguiente formulario.
Si queréis colaborar para que el podcast llegue a más gente, os agradeceré vuestros me gustas, valoraciones y comentarios.
Muchísimas gracias por escucharme y por vuestro apoyo.
¡Hasta el próximo episodio!