![Aportando Luz en fotografía nocturna Aportando luz en fotografía nocturna. Podcast](https://www.javierrosano.com/wp-content/uploads/2020/02/Logo-2_camiseta-copia-150x150.jpg)
Bienvenido a un nuevo episodio de Aportando luz, el podcast en el que hablamos de fotografía nocturna, su técnica, consejos y equipo. En este episodio hablaremos sobre mi experiencia fotográfica en la isla de La Palma.
Durante esta semana del Black Friday tienes descuentos del 30% y 50% en todos los cursos online. Un momento perfecto para aprender y mejorar tus fotografías nocturnas.
Por ejemplo, usando las técnicas que se ven en el curso de reducción de ruido y procesado de Vía Láctea, junto con las del curso de fotografía de Vía Láctea con star tracker, pude conseguir fotografías con mi primera cámara (una cámara de gama baja del año 2008, junto con un objetivo de apertura máxima f/4.0) que de otra forma no hubieran sido posibles.
Aquí puedes ver la comparación entre una sola fotografía, sin usar star tracker, y el resultado de aplicar las técnicas de ambos cursos:
![](https://www.javierrosano.com/wp-content/uploads/2024/11/TrackerApilado-antes.jpg)
![](https://www.javierrosano.com/wp-content/uploads/2024/11/TrackerApilado-despues.jpg)
Al menos a mí, conseguir eso con mi primera cámara me parece increíble. ¡Imagínate lo que podrás llegar a hacer entonces con tu equipo!
Localizaciones de fotografía nocturna en La Palma
Todo el equipo que utilicé en este viaje fotográfico está incluido en esta página.
La primera noche, estuve fotografiando los observatorios del Roque de los Muchachos. Son unos elementos que, al estar relacionados con la observación del cielo nocturno, quedan genial como sujetos de este tipo de fotografías. Y, con un 50 mm, el detalle que se consigue en el centro galáctico es muy bueno.
Recuerda que no es posible estar en la parte alta del roque de los Muchachos una vez que se ha hecho de noche, para no afectar al trabajo de los telescopios. En este vlog de Alyn Wallace, un vigilante de seguridad les echa de esa zona y explica los motivos y hasta dónde se puede subir.
Esa noche, además, aproveché para visitar el monumento al infinito. Tenía que esperar a que la Vía Láctea estuviera vertical para la última foto de esa sesión, así que pude acercarme entre un observatorio y el siguiente.
La segunda noche fue en la zona del mirador de los Andenes y de la pared de Roberto, una zona a la que le tenía muchas ganas, pero en la que hay que tener muchísimo cuidado y precauciones.
Además, cuando la Vía Láctea estaba vertical, pude hacer una última fotografía en el pico de la Cruz.
Una localización que tenía muchas ganas de fotografiar, pero que finalmente no pudo ser, era el faro y las salinas de Fuecaliente. El atardecer estuvo despejado pero se nubló justo después. Además, la contaminación lumínica, sobre todo en el faro, es muy fuerte, así que no es sencillo trabajar en esa zona. Tenlo en mente si vas a ir.
Y, por lo diferente del paisaje y por la tranquilidad del lugar, otra de las localizaciones que más me gustaron fue la del Llano de las Brujas. Hay que tener en cuenta, eso sí, que no te puedes salir del camino y que únicamente se puede estar en la zona entre el parking y la caseta de vigilancia (más allá solo se puede pasar con una visita guiada).
En el siguiente mapa puedes ver todas las localizaciones comentadas durante el episodio, junto con las que he ido publicando yo o las mencionadas en otros episodios. Tienes la opción de desactivar o activar capas para que sea más fácil visualizarlas.
Despedida
Y hasta aquí este episodio en el que te he contado mi experiencia de fotografía nocturna en la isla de La Palma.
Puedes estar al día de todas las noticias del podcast en Instagram, siguiendo a @aportandoluz. Recuerda también que puedes mandar sugerencias de temas, eventos, congresos o incluso preguntas (mediante esa misma cuenta) para que las comente durante el podcast.
Recuerda que puedes unirte al grupo de Telegram del podcast, y charlar de fotografía nocturna, de los episodios, de ideas de nuevos temas, nuevos invitados, alguna quedada, compartir consejos, trucos, material… ¿Te unes?
Si os ha gustado este episodio, suscribiros para no perderos los próximos capítulos. Si no utilizas una app para escuchar el podcast y lo oyes en la web, puedo avisarte cuando publique un nuevo episodio para que no te pierdas ninguno. Sólo tienes que rellenar el siguiente formulario.
Si queréis colaborar para que el podcast llegue a más gente, os agradeceré vuestros me gustas, valoraciones y comentarios.
Muchísimas gracias por escucharme y por vuestro apoyo.
¡Hasta el próximo episodio!