
Bienvenido a un nuevo episodio de Aportando luz, el podcast en el que hablamos de fotografía nocturna, su técnica, consejos y equipo. En este episodio hablaremos de fotografía nocturna de la Vía Láctea.
Este episodio está patrocinado por DST Fotografía.
Con su servicio de astromodificación podrás captar la luz de las nebulosas de emisión H-alfa y conseguir unas imágenes sorprendentes. Te permite seguir utilizando la cámara para fotografía diurna, simplemente ajustando el balance de blancos, y si una vez que lo has probado ves que no te gusta o no te compensa, no te preocupes porque es un proceso totalmente reversible.
Para hacer esa astromodificación, DST trabaja con filtros Astronomik, que es de lo mejor que hay en el mercado, y son pioneros y los únicos en España que están ofreciendo este servicio de forma profesional.
Fotografía de Vía Láctea
Una de las disciplinas más bonitas dentro del mundo de las nocturnas es la fotografía de la Vía Láctea.
Los detalles y colores que nos aporta el centro galáctico, junto con el juego que nos da la vía láctea a nivel compositivo, hacen que sea una fotografía muy interesante de practicar y espectacular de ver.
Pero tus primeras fotografías de la Vía Láctea seguro que se parecen poco a lo que has visto por redes sociales (o a las fotografías de arriba).
Es normal, y se debe a conceptos y procesos que desconocemos completamente cuando comenzamos, debido al equipo y técnica específicos de esta disciplina.
En este episodio repasamos la técnica que hay detrás de estas fotografías, vemos los parámetros que pueden servirte de punto de partida, cuál es el equipo recomendado y posibles mejoras (como un star tracker o una cámara astromodificada), cómo planificar este tipo de fotografías y en qué consiste el procesado de las fotografías de Vía Láctea.
En el nuevo curso online de fotografía nocturna de Vía Láctea vemos la teoría necesaria para fotografiarla, desde los parámetros de partida al equipo recomendado, pasando por la planificación con aplicaciones móviles. Además, antes de terminar haremos una introducción a técnicas más avanzadas, que permiten mejorar la calidad de las fotografías.
Hasta el día 23 de febrero, a las 23:59 hora de Madrid, podrás conseguir un descuento del 30% usando el cupón PODCAST.
Despedida
Y hasta aquí este episodio en el que hemos hablado sobre fotografía de Vía Láctea.
Puedes estar al día de todas las noticias del podcast en Instagram, siguiendo a @aportandoluz. Recuerda también que puedes mandar sugerencias de temas, eventos, congresos o incluso preguntas (mediante esa misma cuenta) para que las comente durante el podcast.
Recuerda que puedes unirte al grupo de Telegram del podcast, y charlar de fotografía nocturna, de los episodios, de ideas de nuevos temas, nuevos invitados, alguna quedada, compartir consejos, trucos, material… ¿Te unes?
Si os ha gustado este episodio, suscribiros para no perderos los próximos capítulos. Si no utilizas una app para escuchar el podcast y lo oyes en la web, puedo avisarte cuando publique un nuevo episodio para que no te pierdas ninguno. Sólo tienes que rellenar el siguiente formulario.
Si queréis colaborar para que el podcast llegue a más gente, os agradeceré vuestros me gustas, valoraciones y comentarios.
Muchísimas gracias por escucharme y por vuestro apoyo.
¡Hasta el próximo episodio!