Bienvenidos a este nuevo episodio de Aportando luz, el podcast en el que hablamos de fotografía nocturna, su técnica, consejos y equipo. En este episodio hablaremos sobre cómo transmitir un mensaje con nuestras fotografías nocturnas.
La fotografía no es solo técnica y composición, sino que podemos utilizarla para transmitir un mensaje y una serie de sensaciones al espectador. Para enseñarnos a transmitir con nuestras fotografías nocturnas tendremos la ayuda de Paco Farero. Paco es uno de los mejores fotógrafos de paisaje y de fotografía nocturna de España y siempre consigue que sus fotografías no te dejen indiferente.
El mensaje en la fotografía
Ya lo dijo Ansel Adams, no tomas una fotografía, la haces. Con nuestras fotografías nos comunicamos con el espectador, y transmitimos un mensaje aunque no lo hagamos de forma consciente.
Para hacerlo de manera correcta es muy importante conocer el lenguaje que se usa para transmitir una sensación al espectador, así como tener una intención previa a la hora de tomar una fotografía.
Cómo transmitir en fotografía nocturna
En la fotografía de retrato, la persona a la que fotografiamos nos ayuda a transmitir sensaciones complejas, gracias al rostro, su expresión, la pose, etc. Por el contrario, en fotografía nocturna tendremos que trabajar con mensajes sencillos, como pueden ser frío, paz, movimiento o dinamismo. Esto lo podemos conseguir mediante la técnica usando un tiempo de exposición adecuado, una elección de encuadre que busque una simetría, mediante la saturación o desaturación de los colores o fotografiando elementos armoniosos.
No obstante, sí podemos colocar en nuestro encuadre personas interactuando con el paisaje. Además nos servirá para dar sensación de magnitud y ayudar a impactar en el espectador.
Para saber cómo debemos transmitir con nuestras imágenes, Paco nos recomienda algunas series y películas. Por fortuna tenemos en la actualidad multitud de plataformas donde abundan producciones con una fotografía muy cuidada. También aconseja estudiar a los pintores y, por supuesto, otros fotógrafos.
La subjetividad en la interpretación del mensaje
Aunque hayamos planificado una fotografía con el objetivo de transmitir un sentimiento en concreto, es posible que el espectador tenga sensaciones diferentes. Dependerá de las vivencias de cada persona y del bagaje cultural. Paco nos cuenta el ejemplo del hayedo de Otzarreta (fotografía 6 de su galería de naturaleza), donde no todos interpretan la fotografía de forma similar e incluso el sentimiento es opuesto al que se pretendía transmitir.
Menos es más
Escoger el sujeto y centrarnos en él, aislarlo, y no distraer al espectador con otros elementos nos van a ayudar a que el mensaje sea sencillo y llegue más fácil a las personas que vean la imagen.
Hablamos de cómo preparó una foto de una pareja en un edificio abandonado (fotografía 5 de la su galería de escenas). Un contraluz con un poco de humo para marcar los haces de luz y donde la mirada no se distrae con otros elementos superfluos.
Cómo preparar una localización
Cuando vamos a una localización, debemos estudiarla a fondo y saber lo que nos vamos a encontrar. De esta forma podremos sacar la esencia del lugar y utilizarlo a nuestro favor para reforzar el mensaje.
Una vez en la localización, lo recomendable es llegar al sitio con tiempo suficiente para dejar la mochila y dar una vuelta para encontrar encuadres y composiciones interesantes.
Ejemplo de cómo transmitir un mensaje en una fotografía
Paco ha escogido una fotografía suya en la playa de Jokulsarlon (fotografía 9 de su galería de galería de escenas) para explicarnos cómo intentó transmitir el frío de ese lugar al espectador. Se trata de tres hielos a diferente altura, con un punto de vista muy bajo. Para reforzar la sensación de baja temperatura de la localización, además de incluir los hielos en el encuadre, utilizó un balance de blancos frío para conseguir una dominante azulada.
Gracias a un tiempo de exposición alto (alrededor de un segundo), la espuma deja un rastro en la arena que transmite una sensación de velocidad, de dinamismo.
Por último, utiliza el contrapunto para fomentar esa sensación de frío. Al incluir una zona con tonos cálidos (en este caso una nube iluminada por el sol del atardecer), ayuda a generar un contraste que fomenta el frío del resto de la imagen.
Despedida
Y hasta aquí este episodio dedicado a la fotografía nocturna urbana. Muchísimas gracias a Paco por enseñarnos a transmitir con nuestras fotografías nocturnas. Os recomiendo visitar su web, así como seguirle en Instagram, Facebook y Flickr para seguir aprendiendo y disfrutando con sus fotografías.
Puedes estar al día de todas las noticias del podcast en instagram, siguiendo a @aportandoluz. De esa forma sabrás antes que nadie, por ejemplo, cuál es el invitado del siguiente episodio. Recuerda también que puedes mandar sugerencias de temas o incluso preguntas (mediante esa misma cuenta) para que las comente durante el podcast.
Si os ha gustado este episodio, suscribiros para no perderos los próximos capítulos. Si no utilizas una app para escuchar el podcast y lo oyes en la web, puedo avisarte cuando publique un nuevo episodio para que no te pierdas ninguno. Sólo tienes que rellenar el siguiente formulario.
Si queréis colaborar para que el podcast llegue a más gente, os agradeceré vuestros me gustas, valoraciones y comentarios.
Muchísimas gracias por escucharme y por vuestro apoyo.
¡Hasta el próximo episodio!