La fotografía nocturna es una disciplina que resulta ser muy espectacular, tanto por la originalidad y creatividad de las imágenes, como por la posibilidad de observar escenas que sería imposible ver de forma directa con nuestros ojos. Gracias a la fotografía nocturna podemos contemplar desde una ermita románica tenuemente iluminada y arropada por un manto de estrellas, hasta una escalofriante escena con los protagonistas de las películas de terror de nuestra infancia, pasando por personajes fantásticos rodeados de figuras geométricas multicolores o una escena urbana con estelas rojas y blancas de los vehículos que transitan por la calle.
Por otro lado, también es una de las más complejas, tanto por condicionantes externos (poca luz, frío o cansancio) como por los técnicos (se realizan iluminaciones muy elaboradas, se debe conocer la cámara para manejarla sin luz, se lleva el equipo al límite, etc). Es por tanto complicado progresar y conseguir unos resultados aceptables.
En esta charla te orientaré para que tus comienzos en la fotografía nocturna sean más sencillos y te daré consejos que a mi me funcionan para subir tus fotografías a otro nivel. Comentaremos varias de mis fotografías, para que consigas esa motivación e inspiración necesaria para continuar practicando la fotografía nocturna.

Contenido de la charla de fotografía nocturna
La charla estará dividida en tres partes: una primera parte introductoria, en la que nos acercaremos al mundo de la fotografía nocturna, una segunda parte, donde abordaremos la técnica necesaria, y cerraremos la charla con una ronda de preguntas.
Los puntos que trataremos durante la teoría son los siguientes:
Técnica
Tipos
Equipo
Planificación
Flujo de trabajo
Balance de blancos
Enfoque
Exposición
Técnicas de iluminación
Estrellas
¿Dónde?
En el Centro Cultural Gloria Fuertes, Av. de Logroño, 179, Madrid.
¿Cuándo?
La charla será el viernes 6 de marzo, a las 18:00, con una duración aproximada de dos horas.
¿Cuánto?
La asistencia será gratuita. La entrada será libre (no hace falta reserva) hasta completar el aforo.
¿Qué necesitas?
Puesto que es una charla teórica no es necesario que traigas tu equipo. Lo que sí te recomiendo es que traigas papel y boli para apuntar todo lo que te resulte interesante.