Iluminación en fotografía nocturna
Como seguro que sabes, los cielos de mis fotografías tienen un color azul, para lo que empleo balances de blancos que rondan los 3200 K. Por tanto, para compensar el tono azul del balance de blancos, ilumino con linternas cálidas. De esta forma, el sujeto no se tiñe de azul, sino que queda iluminado por una luz blanca. Es algo que explico de una manera clara y con ejemplos en mis cursos de fotografía nocturna.
Para iluminaciones generales (una pared, iluminaciones cenitales de caminos o sujetos grandes) utilizo dos linternas LED, una de ellas con zoom tras modificar una linterna con LED frío.
Linterna Mini Maglite AA
Las linternas LED se caracterizan por no calentarse tanto como las halógenas, por un menor consumo de pilas y por una mayor vida útil. No obstante, en ocasiones hace falta iluminar pequeños detalles, para lo que es necesario una pequeña linterna y con menos potencia que las anteriores. En mi caso, y tras ver el éxito entre otros fotógrafos nocturnos, me decanté por una Mini Maglite AA, una pequeña linterna con bombilla halógena y con zoom. Seguramente sea una de las linternas más empleadas en fotografía nocturna.
Mejoras de la linterna Mini Maglite AA
Esta linterna, no obstante, para mi tiene dos pegas: no tiene interruptor y el haz no es muy uniforme. Por suerte, existen soluciones para ambos problemas, y ambas sencillas de llevar a cabo.
Para el primero de ellos, existe una pieza que sustituye a la tapa trasera de la linterna (por donde se accede a las pilas) y que funciona como interruptor. De esta forma, no necesitaremos girar el cabezal, manteniendo así el ajuste de zoom que hayamos empleado para iluminar en las tomas anteriores.
Para el segundo, necesitaremos un accesorio de la linterna que se acopla en el cabezal y que permite fijar filtros de colores, incluidos en el pack. Nosotros no queremos modificar el color de la luz, sino hacer que el haz sea homogéneo. Por tanto, debemos colocar un plástico traslúcido (cuanto más opaco, más homogéneo será el haz pero este será de menor intensidad) en el interior del portalentes que hemos comprado. Para eso podemos comprar la típica funda de plástico para guardar hojas, recortando un círculo del tamaño del portalentes.
Con esto conseguimos un haz más uniforme, de tal forma que tengamos más control al iluminar, no afectando así al resto de elementos de la escena. Si quieres conocer mis trucos para iluminar, echa un vistazo al ebook de fotografía nocturna que puedes descargar de forma gratuita.
En las siguientes imágenes puedes ver el haz tanto sin difusor como con él. Todas ellas están hechas con los mismos parámetros de la cámara (f/4 – 1/50 sg – ISO 400 y 5500 K), con una distancia de un metro entre la linterna y la pared.
Como veis, con esta ligera modificación se consigue una iluminación mucho más uniforme y más fácil de aplicar. Con dos sencillas (y baratas) modificaciones, hemos conseguido una linterna más sencilla de utilizar.
Si buscas artículos de fotografía para regalar a fotógrafos (o a ti mismo!), echa un vistazo a esta lista de regalos, ordenados por precio. Seguro que encuentras el tuyo!