Si eres una persona con experiencia en una disciplina fotográfica, es más que probable que tengas mucho equipo fotográfico. Si además practicas varias disciplinas, la cantidad de material y accesorios será aún mucho mayor, así que las combinaciones de equipo también se multiplican.
Tener todo organizado y listo para la siguiente salida, y además protegido dentro de la mochila, es muy importante. Y el sistema de organización de f-stop, los ICUs, son una gran ayuda en este apartado.
En esta guía te mostraré cómo utilizo los ICUs de f-stop para organizar mi equipo y maximizar mi eficiencia durante mis salidas fotográficas.
Antes de continuar, te recuerdo que si has venido a alguno de mis talleres fotográficos, tienes un 15% de descuento en todos los productos de f-stop. ¡Escríbeme para pedirme el código descuento!

¿Te gustaría aprender fotografía nocturna mientras realizas otra actividad?
No te pierdas mi podcast, Aportando Luz. El podcast en el que hablamos de la técnica a emplear en fotografía nocturna, del equipo fotográfico necesario y consejos o trucos que me funcionan a mi. También habrá charlas con otros fotógrafos, para que nos cuenten cómo viven ellos la fotografía nocturna y nos den su punto de vista.
¿Qué son los ICUs?
Son cajas o contenedores con paredes semirrígidas, y que sirven para organizar todo el material fotográfico. El ICU va dentro de la mochila (se puede sujetar en el interior gracias a unos velcros), y gracias a ellos podemos convertir cualquier mochila de senderismo en una mochila fotográfica.
Además, tienen unos divisores acolchados para configurar el espacio según lo que necesitemos. Como funciona con velcro, es muy sencillo de modificar cuando haga falta.
Los ICUs están disponibles en diferentes profundidades y tamaños para adaptarse a las necesidades de cada momento y fotógrafo, y son compatibles con las mochilas de la serie Mountain, Ultra Light y la nueva serie Air.


Actualmente, hay disponibles ICUs de las siguientes series:
- Serie Master Cine: la más ancha, profunda y alta.
- Serie Pro: todos los ICUs tienen la misma anchura y prácticamente la misma profundidad.
- Serie Shallow: no tan profunda como la serie Pro, y con ICUs no tan altos.
- Serie Slope: similar al Shallow, pero con la parte inferior más profunda que la superior.
- Serie Micro: los más pequeños, para llevar el equipo justo o diferentes accesorios.
En la web de cada ICU hay una tabla indicando la compatibilidad entre los diferentes ICUs y mochilas.

Cómo organizo mis ICUs
Hecha esta pequeña introducción, que creo necesaria para todos aquellos que no conozcan este sistema, vamos a ver cómo organizo mi equipo y mis mochilas (Tilopa, Kashmir y Gurú), empezando por los ICUs de mayor tamaño, y teniendo en cuenta las disciplinas que practico: fotografía diurna, fotografía nocturna y fotografía de Luna/Sol.
Antes de continuar, en este vídeo te muestro los diferentes ICUs, configuraciones y cómo quedan en las mochilas. Además, te contaré consejos si vas a viajar en avión.
ICU Pro Large
El ICU Pro Large es el tercero más grande de los que actualmente tiene f-stop, por detrás del Master cine y del Pro XL.
Este ICU lo uso exclusivamente para llevar dos teles con sus correspondientes cuerpos, en este caso los Sony 200-600 y Sony 70-200, así como un espacio extra para cualquier otro accesorio. Es el que utilizo cuando voy a hacer fotografía de la Luna o el Sol con teleobjetivo.
Mientras el 70-200 sí lo uso en otras disciplinas (paisaje diurno y fotografía nocturna) y lo puedo llevar en varios ICUs, el 200-600 va siempre fijo en este ICU.
Entre las mochilas que tengo yo, el Pro Large cabe tanto en la Tilopa (el ICU no llega casi hasta la parte superior del hueco de la apertura, así queda espacio libre en la parte superior de la mochila) como en la Kashmir (aquí el ICU sí que sobrepasa el hueco de la apertura de la mochila), que es en la que irá guardado por defecto.

ICU Pro Large en la Tilopa

ICU Pro Large en la Kashmir
ICU Shallow Medium
El ICU Shallow Medium está entre los ICUs de tamaño medio y seguramente sea de los más utilizados, porque puede acoger mucho equipo pero dejando suficiente espacio en la parte superior de la mochila.
Se puede dividir en tres filas y tiene espacio suficiente para llevar dos cuerpos, varios objetivos (incluyendo el Sony 70-200 montado en una cámara), y aún tenemos espacio libre para llevar más material.
Yo lo uso para fotografía diurna y cabe en todas mis mochilas, tanto en la Tilopa, como en la Kashmir y Gurú. En todas, incluso en la Gurú (en la que el ICU ocupa justo la apertura de la mochila), sobra hueco en la parte superior para guardar más material (en la Tilopa sigue libre prácticamente la mitad de la mochila).
En las siguientes fotos el ICU Shallow Medium incluye un cuerpo con el Sony 70-200 f/4.0 montado, un Sony 28-70 mm f/3.5-5.6, un Samyang 24 mm f/1.8, un Sony 50 mm f/1.8, una Sony A7III con placa en L, un Sony 16-35 f/2.8, un kit de filtros y un soporte para móvil.
Habitualmente no suelo llevar todo el ICU ocupado, así que puedo aprovechar ese hueco libre para meter guantes, gorro, plumas o cualquier otro material que de normal iría en la parte superior de la mochila.

ICU Shallow Medium en la Tilopa

ICU Shallow Medium en la Kashmir

ICU Shallow Medium en la Gurú

¿Quieres dominar la fotografía nocturna?
Si estás empezando en la fotografía nocturna, o ya has hecho alguna salida pero quieres dominar la teoría y adquirir una base sólida para seguir avanzando, este libro de fotografía nocturna es perfecto para ti.
Y lo mejor de todo, el ebook lo vas a recibir de forma gratuita!
ICU Slope Medium
El ICU Slope Medium es igual al Shallow. La única diferencia es que la profundidad va variando: desde la parte superior (en la que es igual de profundo que el Shallow) hasta la inferior (donde es 5 cm más profundo). Así tenemos algo más de espacio y puedo, por ejemplo, colocar de pie un objetivo alto, o dos objetivos en un mismo hueco (con un separador entre medias para que no se golpeen).
Al igual que el Shallow, se puede dividir en tres filas y nos deja espacio libre para llevar más material en la parte superior.
Es el que llevo utilizando desde hace ya 13 años para fotografía nocturna, cuando tengo que llevar mucho material (es decir, casi siempre).
El ICU Slope Medium cabe en todas mis mochilas, tanto en la Tilopa, como en la Kashmir y Gurú, dejando hueco libre en la parte superior, al igual que el Shallow Medium. Por defecto, estará dentro de la mochila Tilopa, preparado para una salida de fotografía nocturna.
En las fotos de abajo llevo el Sony 16-35 f/2.8 montado en un cuerpo, la Sony A7III con la placa en L, un Samyang 24 mm f/1.8 y un Sony 50 mm f/1.8 en el mismo hueco (con un separador por medio), un power bank en su estuche, el star tracker NOMAD con una cuña ecuatorial, y un farol y dos linternas.

ICU Slope Medium en la Tilopa

ICU Slope Medium en la Kashmir

ICU Slope Medium en la Gurú
ICU Pro Small
El ICU Pro Small es más bajo que los anteriores, con dos únicas filas, lo cuál nos deja mucho más espacio en la parte superior de la mochila. Eso sí, tiene bastante profundidad: más que los Shallow y casi como la parte más profunda del Slope Medium.
A pesar de su tamaño cabe mucho equipo, tanto para fotografía diurna como para nocturna, incluido el Sony 70-200 tanto en vertical como en horizontal colocado en un cuerpo.
El ICU Pro Small cabe en todas mis mochilas, tanto en la Tilopa, como en la Kashmir y Gurú (aunque en la Gurú va un poco justa de profundidad, pero se cierra perfectamente).
Lo utilizaré para fotografía diurna o para fotografía por ciudad, que suelo llevar poco equipo. En la foto inferior tiene dentro el Sony 16-35 f/2.8 montado en un cuerpo, el Sony 70-200 f/4.0, el Sony 28-70 mm f/3.5-5.6 y un kit de filtros.
En esas ocasiones en las que no llevamos mucho material, la combinación ideal es con la Gurú (debido a su tamaño más compacto), y es en la mochila en la que estará guardado.

ICU Pro Small para fotografía diurna

ICU Pro Small para fotografía nocturna
Para fotografía nocturna llevo el Sony 16-35 f/2.8 montado en un cuerpo, la Sony A7III con la placa en L, el Sony 28-70 mm f/3.5-5.6, el Samyang 24 mm f/1.8 y un Sony 50 mm f/1.8 en el mismo hueco (con un separador por medio) y un pantalón impermeable. Equipo más que suficiente en la mayoría de las ocasiones. Y si voy a trackear el cielo, solo necesito coger el ICU Micro Tiny (que veremos a continuación) y meterlo dentro de la mochila (es el pequeño ICU que se ve en las imágenes siguientes).

ICU Pro Small en la Tilopa

ICU Pro Small en la Kashmir

ICU Pro Small en la Gurú
ICU Micro Tiny
El ICU Micro Tiny es el más pequeño de todos.
Es ideal para llevar muy poco equipo (cuerpo y objetivo) en cualquier mochila o bolsa, o, como en mi caso, para meter el star tracker y todos sus accesorios. De esta forma, si voy a trackear el cielo solo tengo que coger este ICU y meterlo en la mochila, y sé que está ya todo listo y no me dejo nada.

ICU Micro Tiny con Sony 16-35 f/2.8 montado en un cuerpo

ICU Micro Tiny con accesorios para trackear
Debido a su tamaño, entra en cualquiera de mis mochilas. En las imágenes siguientes, aparece sobre el ICU Pro Small que vimos en el apartado anterior. En la Kashmir y en la Gurú se puede poner a lo ancho, para aprovechar mejor el espacio, mientras que en la Tilopa se puede poner incluso de pie, para aprovechar al máximo su profundidad.

ICU Micro Tiny en la Tilopa

ICU Micro Tiny en la Kashmir

ICU Micro Tiny en la Gurú