Casi todas las fotografías nocturnas que hago las comparto en las redes sociales, de forma que lleguen al mayor número de personas posible. La cantidad de likes o de comentarios recibidos suele ser muy parecido en todas las imágenes, excepto en algún caso excepcional como el que me ha llevado a escribir esta entrada. Se trata de una imagen que consiguió lo que nos gustaría para todas nuestras fotografías: que sea vista y compartida por un gran número de personas. En otras palabras, que sea una imagen viral.
El 7 de septiembre de 2017 publiqué la fotografía nocturna de San Adrián de Sasabe junto con la explicación de cómo se hizo. Fue una de esas fotografías que en las que se disfruta más estando en ese lugar y a esa hora que haciendo la propia fotografía. Se trata de una ermita de origen visigótico, construida en un entorno espectacular (Pirineo Aragonés) y donde por la noche se respira magia por todos los lados.
El número de comentarios, así como de “me gusta”, fue el habitual para este tipo de fotografías, hasta que, unos meses más tarde, contactó conmigo la CM de la página de Facebook de Camino de Santiago por Aragón. Mediante un mensaje me pedía permiso para compartir la fotografía en su página de Facebook, citando mi nombre (no es algo que se suela preguntar, por lo que es de agradecer). Por supuesto, accedí.
Como consecuencia de que un perfil oficial compartiera esta fotografía, el número de visualizaciones, likes y comentarios se disparó de forma exponencial. Esto hizo además que otros perfiles compartieran también la fotografía en diferentes redes sociales, incluidas cuentas oficiales con un gran número de seguidores (partidos políticos, museos, páginas de turismo locales y regionales, etc).
Uno de los monumentos más importantes pero también más desconocidos del Valle del Aragón:Monasterio de San Adrián de Sasabe (Borau).
Terminamos así el día, con esta bonita foto que rescatamos de @CSantiagoAragon
📷 @Javi_Rosano – Un poquito de fotografía ¡Nos ha encantado! 💙 pic.twitter.com/xkmZd9sykD— Turismo de Aragón (@aragonturismo) 19 de febrero de 2018
A raíz de lo anterior, la fotografía tiene a fecha de hoy más de 1.100 likes en Facebook y 329 personas la han compartido en su muro o en otros grupos (muchísimas gracias a todos los que lo habéis hecho!). Eso sin contar las estadísticas de cada una de las publicaciones compartidas, o de la gente que se descarga la imagen y la publican en su muro (por lo que perdemos el control sobre la publicación).
A pesar de todo esto, sigo sin tener la fórmula para conseguir que una fotografía se vuelva viral. Sí puedo decir que es necesario subir trabajos de forma frecuente y tener algo de paciencia, hasta que nuestra fotografía llegue a la persona adecuada y reciba ese empujón. Compartir en grupos de Facebook donde creamos que nuestra foto pueda tener repercusión (grupos de la comarca o de la provincia donde se ha tomado la foto) es algo que puede ayudar.